A través de la historia la educación formal y no formal ha contribuido a la diseminación y la preservación de los valores culturales y éticos, a los cambios sociales, y a la autorrealización del ser humano y su entorno. Las universidades han sido el escenario para la búsqueda del conocimiento y el diálogo creador que han propiciado las grandes transformaciones de la sociedad. Los ciudadanos de este tiempo y los tiempos por llegar se enfrentan a una sociedad donde el conocimiento, la investigación y la tecnología se multiplican vertiginosamente junto a la globalización continua de nuestros días. A tales efectos, la universidad de este tiempo tiene el reto de educar ciudadanos competentes en su área de estudio pero con una formación intelectual multifacética que les capacite para funcionar en un espacio socio-económico demandante e inestable, y de esta forma responder adecuadamente a las necesidades y a los reclamos de la sociedad a la cual servimos.
La educación universitaria que proponemos para los estudiantes que opten por los programas que el Departamento de Biología ofrece, se centra en el desarrollo pleno de sus talentos independientemente de su raza, credo, sexo, edad o nacionalidad. Este desarrollo se fundamenta, pero no se limita, a las áreas de conocimiento de educación general, conocimiento medular y especializado en ciencias y conocimiento libre (electivas) que el estudiante seleccione para completar su educación de forma holística. Nuestros egresados además de una formación en educación general y un alto sentido de responsabilidad social tendrán; un alto grado de entrenamiento científico, y capacidad para desempeñarse proactivamente dentro del campo de estudios de su selección y estamos seguros que podrán aportar soluciones a los problemas y necesidades que continuamente agobian a nivel nacional y mundial en el área de estudio de su selección.
Misión
Formación de un ser humano holístico; un ciudadano culto consciente de su obligación ética, social y cultural. Un profesional con el conocimiento, las destrezas y las actitudes necesarias para desempeñarse efectivamente en el campo de la microbiología, de la investigación científica o área de estudio porque opte al concluir sus estudios.
|
Metas Se espera que los graduados del programa de Bachillerato en Ciencias en Microbiología puedan:
|
Perfil del egresado
Desempeñarse eficientemente como profesional en el área de microbiología tanto en la investigación científica como en el control de calidad.
Conocer y utilizar el equipo indispensable en el área de microbiología.
Conocer y utilizar tecnologías avanzadas en el área de biotecnología.
Analizar datos científicos y llegar a conclusiones que le permitan tomar decisiones precisas.
Aplicar los procesos microbiológicos para la solución de problemas.
Conocer y utilizar las tecnologías emergentes en el área de la comunicación electrónica.
Expresarse con fluidez, corrección y profesionalismo, tanto en inglés como en español.
Continuar estudios graduados.
Descripción del Programa
El Bachillerato en Ciencias con concentración en Microbiología se centra en el estudio de los organismos unicelulares y las colonias, los componentes subcelulares genéticos y sus interacciones con los seres humanos y otras formas de vida. Incluye instrucción en la genética microbiana, biología molecular, fisiología celular, virología, microbiología patógena, ecología microbiana, inmunología, estadística, informática y los métodos de laboratorio relacionados con énfasis en la microscopía.
El programa encamina al estudiante para desempeñarse en el mundo del trabajo, específicamente; en industrias tecnológicas, farmacéuticas y laboratorios de producción de alimentos. Además, le ofrece al estudiante la formación subgraduada necesaria para continuar estudios graduados tanto académicos como profesionales.
El programa le ofrece al estudiante tres áreas de énfasis y las mismas se estudian a partir del tercer año de estudios. En la secuencia curricular que se ofrece en el enlace a continuación se identifican los cursos de éstas áreas, a saber; (1) Microbiología Ambiental, (2) Microbiología Médica y (3) Microbiología Industrial.
Microbiología Ambiental – Cuatro cursos para un total de 13 créditos en que el estudiante adquiere conocimientos adicionales sobre la importancia de los microorganismos en los distintos ecosistemas. Incluye cursos en ecología, micología.y microbiología ambiental.
Microbiología Industrial – Cuatro cursos para un total de 12 créditos en que el estudiante adquiere conocimientos adicionales sobre la importancia de los microorganismos en la industria, tanto como herramientas, así como posibles contaminantes. Incluye cursos en en micología, bacteriología, microbiología de los alimentos y validación de procesos.
Microbiología Médica – Cuatro cursos para un total de 12 créditos en que el estudiante adquiere conocimientos adicionales sobre la importancia de los microorganismos en las diversas áreas de la salud. Incluye cursos en parasitología, virología, micología y bacteriología médica.
Los estudiantes del programa deben aprobar 127 créditos con un índice académico no menor de 2.0 para graduarse del Bachillerato en Ciencias, 39 créditos en educación general, 42 créditos medulares en ciencia, 34 créditos de concentración y 12 créditos electivos.
Formar mediante experiencias académicas, paraprofesionales y mentorías, técnicos(as) veterinarios(as) preparados(as) para trabajar en las diferentes áreas de la medicina veterinaria y así procurar la salud pública y el bienestar animal.
El Programa de Grado Asociado en Tecnología Veterinaria ofrece a los estudiantes diversas experiencias académicas, para-profesionales y mentorías en el campo de la medicina veterinaria. Nuestro programa da énfasis en el área clínica pero también considera la investigación científica, la medicina regulatoria y las actividades que promuevan la salud pública. El técnico veterinario es parte integral y de gran valor en el campo de las ciencias veterinarias al proveer asistencia profesional a médicos veterinarios. De igual forma asiste en investigaciones científicas, organizaciones de control de animales y dependencias para la prevención de enfermedades y conservación de la salud pública.
El técnico veterinario debe poseer pasión y vocación por el bienestar animal, complementada por un amplio conocimiento en el cuido y manejo de animales, su anatomía y fisiología; estará capacitado en técnicas de enfermería médica y quirúrgica, anestesiología, radiología y procedimientos de laboratorio clínico. Igualmente será capaz de reconocer las principales enfermedades que afectan a los animales domésticos y ejecutar protocolos de prevención de tales condiciones.
En su último semestre los estudiantes son asignados a un centro de práctica en distintos puntos de la Isla para allí cumplir 240 horas de instrucción práctica. Cada individuo es responsable de su propia transportación. El trabajo como Técnico Veterinario requiere determinadas capacidades físicas, por ejemplo han de ser capaces de levantar o sujetar un perro de 50 libras. Los estudiantes del programa aprobarán 65 créditos con un índice académico no menor de 2.0 para graduarse del Grado Asociado.