Ir al contenido principal

Departamento de Biología

Manual APA

Portada

En la universidad va a tener que realizar trabajos siguiendo los requerimientos del Manual de Estilo de la American Psychological Association si tiene que realizar una portada es importante que coloque en ella la siguiente información:

  • Título del trabajo
  • Nombre del estudiante(s) responsable del trabajo
  • Departamento Académico, Universidad
  • Codificación y nombre del curso
  • Nombre del Profesor del curso
  • Fecha de entrega del trabajo
  • Número de página

 

Mecanografía del trabajo

A la hora de escribir tu trabajo en la computadora es importante que tengas cuidado con los siguientes aspectos:

Tipos de letras

El Manual de la APA recomienda un tipo de letra fácil de comprender como: Calibri 11,

Arial 11, Lucida Sans Unicode 10, Time New Roman 12 y Georgia 11.

Espacios

  • Doble espacio- Se requiere el doble espacio en el contenido del trabajo, en las referencias y en las tablas.
  • Espacio sencillo- En las celdas de las tablas y en las notas de pie de página.
  • Cuatro espacios- En la portada para comenzar el título y en el área del autor.

Número de página- el número de página va en la parte superior de la página alineado a la derecha.

Alineación de los párrafos

Coloque la opción de alineación de párrafos en la parte izquierda del papel y desigual a la derecha. Nunca se debe utilizar la opción justify en el escrito.  

Sangría al comenzar un párrafo

Deje una sangría de aproximadamente cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.

Las citas en el texto

Es importante citar los autores de los cuales tomamos información ya que evitamos cometer plagio. Por lo tanto, es importante conocer la forma correcta de ofrecerle crédito a esos trabajos utilizados.

El Manual de la APA estable que las citas tienen dos partes:

  1.  
  2. Texto cita en el escrito
  3. Entrada en la lista de referencias

Si no incluye las dos partes esta cometiendo un error ya que en la cita se menciona el autor(es), el año y el número de la página (cita directa) pero la información completa del recurso utilizado se encuentra en la referencia.

Cantidad de citas en un escrito

No hay número establecidos de citas en un trabajo, pero debe tener cuidado de realizar un escrito que solo este compuesto de citas y que no aparezca su análisis.

Cita en paréntesis o en la narración

El formato APA resalta dos formas en la que se pueden colocar las citas en el texto: como parte de la narración o en paréntesis veamos las diferencias.

Las citas como parte de la narración son aquellas en las que el autor y el año se convierten en parte de la oración.

Rodríguez (2024) menciona que citar es una forma de evitar el plagio.

Las citas en paréntesis son aquellas en donde el reconocimiento del autor se le otorga al final de la oración dentro de un paréntesis.

Citar es una forma de evitar el plagio (Rodríguez, 2024).

 

Cantidad de autores en una cita

El Manual de la American Psychological Association presenta una tabla en la cual establece la forma de citar dependiendo la cantidad de autores.

Cuando falta información para construir la cita

APA señala unas pautas a seguir cuando se va a citar y falta información,

Información que falta

Pautas a seguir

autor

Utilice parte del título

Libros (el título debe estar en italic)

Página web y artículos (Parte del título encerrado en dobles comillas)

fecha

En español utilice (s.f.) que significa sin fecha.

En inglés utilice (n.d.) que significa sin fecha.

Página

Si no tiene página utilice el número de párrafo. Puede utilizar los encabezados del documento si los posee junto al número de párrafo. La abreviatura de párrafo es párr.

Las citas directas

Las citas directas son aquellas que reproducen al pie de la letra las palabras textuales de un autor. Se recomienda incorporar en un trabajo citas directas cuando:

  • Cuando presente definiciones en su escrito
  • Cuando un autor presente una información valiosa para su trabajo y usted quiere presentar el texto tal cual esta.

Elementos de las citas directas

Las citas directas tienen tres elementos que debes incluir cada vez que cites, estos son: el autor(es), la fecha y la página exacta en donde se encuentra el texto en el escrito.

Referencia

Vélez Macias, S. J., Valdez Malla, A. N., & Rendón Bautista, I. B. (2024). La inteligencia emocional como habilidad para la vida en el desarrollo infantil desde la experiencia cotidiana. Sinergia Académica, 7, 122–149. https://doi.org/10.51736/sa.v7iespecial.203

Cita indirecta

En una cita indirecta se parafrasea las palabras de un autor. En este tipo de cita no se colocan dobles comillas, no se utiliza el tipo bloque, ni se coloca el número de página. Al parafrasear tiene que darle crédito al autor indicando el apellido y el año de publicación de la fuente utilizada.

Elementos de la cita indirecta

Las citas indirectas tienen dos elementos que debes incluir cada vez que cites, estos son: el autor(es) y la fecha.

Referencia

Montoya Giraldo, E., Pinillo Gómez, J. A., Mosquera Sánchez, L., Raga Murillo, Y. A., Moya Salina, C. P., Ledesma Pino, Y. V., & Gutiérrez Ibargüen, D. M. (2023). Violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Quibdó-Chocó. RHS: Revista Humanismo y Sociedad, 11(2), 1–13. https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a09

Cita secundaria

Las citas secundarias son aquellas citas que aparecen en los recursos informativos. En otras palabras, utilizo las citas que ya aparecen en un escrito. Cite fuentes secundarias cuando la obra original no este disponible o este en un idioma que no se entienda. Cuando cite una fuente secundaria, en el texto identifique la fuente primaria y luego escriba “citado en” mencione la fuente secundaria que utilizó.

Ejemplo de un artículo de revista

Referencia

Montoya Giraldo, E., Pinillo Gómez, J. A., Mosquera Sánchez, L., Raga Murillo, Y. A., Moya Salina, C. P., Ledesma Pino, Y. V., & Gutiérrez Ibargüen, D. M. (2023). Violencia psicológica en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Quibdó-Chocó. RHS: Revista Humanismo y Sociedad, 11(2), 1–13. https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a09

Las referencias

El Manual de la American Psychological Association identifica cuatro elementos para construir una referencia estos son: autor, fecha, título y fuente.

El autor (es) –es el responsable de la creación del recurso. Es importante resaltar que un autor puede ser: un individuo, grupo de individuos, una institución, gobierno, organización o una combinación entre individuo y organización. En la referencia de escribir el apellido del autor y luego la inicial del nombre. Utilice las comas para separar el apellido de la inicial del nombre del autor. El máximo de autores en una referencia es 20.

Fecha

Proporcione en paréntesis ( ) el año en que se registró la obra. Para las revistas, boletines informativos y periódicos proporcione el año, seguido por la fecha exacta de la publicación. Luego del paréntesis es importante que coloque un punto. Si el recurso no tiene fecha coloque la abreviatura s.f. que significa sin fecha.

Título- El título es el nombre de la obra.

  • Los títulos de libros- Se comienza con mayúscula sólo la primera palabra del título del libro y del subtítulo (si lo hay), además de cualquier nombre propio.  El título se escribe en cursivas (italic) y se concluye con un punto. Después del título se encierra entre paréntesis cualquier información adicional que incluya el libro tal como: edición o número de volumen. No anote un punto entre el título y la información entre paréntesis.
  • Títulos de Revistas- Escriba el título completo de la revista científica, en Italic con mayúscula y minúsculas. El título del artículo se comienza con mayúscula sólo la primera palabra del título y del subtítulo (si lo hay) no se utiliza Italic.
  • Títulos de la página Web- Los títulos de los Webpages así como de los Websites van en Italic. De igual forma los títulos tomados de los tweets, Facebook, Instagram y You Tube.

La fuente-

Los elementos de las fuentes para realizar las referencias son:

  • En un libro es la casa publicadora.
  • En un artículo es el título de la revista, el volumen, número de ejemplar, páginas, número del artículo (si lo tiene) y el DOI.
  • En los recursos de la web es el URL.

Tabla que contenida en el Manual de APA que explica el elemento de la fuente.

Referencia de libros

El Manual de estilo de la APA ofrece las pautas a seguir cuando se utilizan libros que pueden ser impresos, electrónicos, audibles, con editor o traductor. Es importante que observen las cuatro partes de la referencia; autor, fecha, título y fuente.

Libro impreso

Referencias de Publicaciones Periódicas

Las publicaciones periódicas son: journal, magazine (revistas), periódicos, boletines, folletos y blogs. Se les llama periódicas por que se publican más de una vez. pueden publicarse a diario, semanal, mensual, por estaciones del año entre otras más.

Partes de las referencias de las publicaciones periódicas

Revista electrónica

 

  1. Autor- Si tiene dos apellidos se incluye, luego se coloca la inicial o iniciales del nombre
  2. Fecha- se coloca en paréntesis
  3. Título del artículo- no se escribe en italic
  4. Fuente
    1. Nombre de la revista- Debe estar en Italic
    2. Número del volumen- No se escribe la abreviatura. Solo se escribe el número en Italic
    3. El número del ejemplar - va en paréntesis
    4. Páginas- Debe incluir la página donde comienza y la que termina el artículo
    5. Dirección electrónica- el enlace debe estar activo

Referencias de la web

Al construir referencias de página y sitio web tenemos que tener cuidado que la información no sea: un libro, revista, periódico, blog, video ya que estos tienen un formato específico para construir la referencia.

Un sitio web según Pérez Porto (2009) es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).

Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos (Pérez Porto, 2009).

El formato que debe utilizar para realizar una referencia de una página o sitio web es

Si cita varias páginas de un sitio web, debe construir una referencia para cada una de ella.

Referencias

Pérez Porto, J. M. (2009, 1 de diciembre). Página web - Qué es, definición y concepto. Definicion.de. Recuperado el 22 de abril de  https://definicion.de/pagina-web/

Pérez Porto, J. M. (2010, 8 de febrero). Página web - Qué es, definición y concepto. Definicion.de. Recuperado el 22 de abril de https://definicion.de/sitio-web/